Hasta que no he empezado a publicar en este blog ¡no me había dado cuenta de la cantidad de comida que enrollo! jajajaj
Esta receta se puede hacer con cualquier masa de pan que queráis, así que casi no se la puede llamar "receta". La razón por la que la pongo aquí es por el "corte" de la masa. Se puede rellenar de lo que queráis, así que prácticamente son unos bocatas asados o panes preñaos.
Ingredientes para 3 personas:
- 350 gr de agua
- 25 gr de levadura fresca de panadería (yo la compro en Mercadona)
- 1 cucharada de azúcar o miel
- 650gr de harina de fuerza (si no tenemos, como yo hoy, pues normal)
- 2 cucharaditas rasas de sal
Equipación de cocina: Horno
Este ejemplo lo he hecho hoy, que lo único que había en la nevera era chorizo de guisar, pero otras veces lo he rellenado con tomate frito, jamón y queso, champis, albahaca fresca, salsa picante, jamón serrano y tomate natural etc... Como en estos de las fotos inferiores:
Lo primero es hacer un pan de masa madre (de los básicos de Thermomix). Si no tenéis Thermomix, lo podéis hacer igual, pero amasando a mano (con lo que los tiempos se alargan muy mucho):
MASA MADRE:
Ponemos en el vaso 50gr de agua, 5 gramos de levadura fresca de panadería, 1 cucharada de azúcar o miel, 110 gr de harina de fuerza. Amasamos 15 segundos a velocidad 4. Formamos una bola y la ponemos en un bowl y la cubrimos con agua templada. Cuando flote, estará lista.
Pongo el horno a precalentar a 50º.
MASA FINAL:
Metemos la bola de masa madre en el vaso, junto a 300 gr de agua, 20 gr de levadura fresca, 540 gr de harina y 2 cucharaditas de sal rasas. Amaso vel. Espiga.
Ahora deberíamos esperar dos horas a que la masa suba, amasarla y volver a esperar 30 minutos, pero como yo soy una impaciente del carajo, uso un truco. Para eso he precalentado el horno a 50º.
Saco la masa nada más mezclar los ingredientes, y formo tres bolas:
Ahora aliso una bolita con el rodillo y le practico unos cortes como estos. Esto hará que la masa se ase mejor, quede más crujiente y menos sabor de harina cruda. ¡A parte de quedar muy bonito!
Coloco los ingredientes de relleno en el extremo liso. En este caso, unas tristes rodajitas de chorizo:
Enrollo todo hacia los cortes. Es recomendable acomodar los ingredientes hacia los extremos del rollito, ya que si no las puntas se quedarán sólo de pan:
Una vez que tengo los tres Perezzunnis rellenos sobre un papel de horno, los pincelo con huevo batido o con aceite de oliva, para que queden bien dorados:
Los coloco en el horno ya precalentado a 50º y los dejo 20 minutos. Este es el truco que nos ahorra las 2,5 horitas de fermentación de la masa. Así quedan pasado este tiempo:
Subo la temperatura a 220º y los dejo 20 minutos, pasado este tiempo, bajamos la temperatura a 190º y horneo 20 minutos más.
Como ya os he dicho, hoy no había de ná en casa ¡ni harina!. Me han faltado 100 gramos de harina normal, así que he completado la cantidad con harina integral, de ahí las "pizquitas" que se aprecian en la fotos. La foto de portada en un Perezzunni con harina normal de jamón y queso.
¡Y LISTO! ¡Bon appetit!
¡Se llaman Perezzunnis en honor a mi cuñado Pérez! :)
Hay una opción que he descubierto después para ahorrarnos 25 minutos: ¡hacer los Perezzunnis con masa de pan rápida! No hace falta ni precalentar el horno:
Ingredientes:
250gr de agua
15gr de aceite de oliva
25 gr de levadura fresca o un sobre de panadería
500gr de harina
1 cucharadita de azúcar
2 cucharaditas de sal
Ponemos en el vaso el agua y calentamos 1min/37º/vel 1. Preparamos papel de horno en una bandeja
Añadimos la levadura, la harina, el azúcar, la sal y el aceite. Mezclamos 15 segundos/vel 6. amasamos 2 minutos en velocidad espiga, sin cubilete. Si se queda como bolitas, añadimos 20-50gr de agua. Si se queda muy pegajosa, añadimos una cucharada de harina.
Quitamos la masa del vaso, lo cerramos y damos 3 golpes de turbo, así la masa enrredada en las cuchillas, se quedará pegada a las paredes. Formamos los perezzunnis.
Metemos la bandeja en el horno frío, horneamos 40 minutos a 220º.
Sacamos los Perezzunnis y los dejamos enfríar sobre una rejilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario